LAS ENERGÍAS RENOVABLES
-¿Qué son?
Se denominan energías renovables a las que se obtienen de fuentes naturales virtualmente inagotables, ya sea por la cantidad de energías que contienen o porque son capaces de regenerarse por medios naturales
-Tipos de Energía Renovables:
-SOL: La energía solar es la energía térmica y radiante que llega a la tierra directamente del sol. La energía solar es una energía renovable, obtenida a partir del aprovechamiento de la radiación electromagnética procedente del sol. La radiación solar que alcanza la Tierra ha sido aprovechada por el ser humano desde la Antigüedad, mediante diferentes tecnologías que han ido evolucionando. Ahora, la luz y el calor del Sol pueden aprovecharse por medio de diversos captadores:
- Células fotovoltaicas.
- Helióstatos.
- Colectores térmicos.
Cada año el Sol arroja cuatro mil veces más energía que la que consumimos, por lo que su potencial es prácticamente ilimitado.
Actualmente es una de las energías renovables más desarrolladas y usadas en todo el mundo.
La energía solar se puede aprovechar de dos modos: por conversión fotovoltaica o conversión térmica.
CONVERSIÓN FOTOVOLTAICA: se transforma la energía radiante del sol en energía eléctrica mediante unas células fotovoltaicas.
CONVERSIÓN TÉRMICA: aprovechar directamente la energía térmica del sol. Para cocinar, obtener agua caliente uso doméstico y para calefacción.
-Viento:
La energía eólica es la energía cinética del viento; es decir, se genera por el efecto de corrientes de aire. La energía eólica es utilizada principalmente para producir electricidad mediante aerogeneradores. Las ventajas de la energía eólica:
- Es un energía limpia al no requerir una combustión por lo que no produce emisiones atmosféricas ni residuos contaminantes, evitando así un incremento del efecto invernadero y el cambio climático.
- Puede instalarse en espacios no aptos para otros fines.
UTILIZACIÓN:
Su utilización combinada con otros tipos de energía es la energía solar fotovoltaica.
El agua: Es un cuerpo que se halla presente en estado líquido, sólido o gaseoso en la atmósfera, por encima o por debajo de la superficie terrestre. El agua fluye continuamente de un estado a otro.
En el agua está la energía hidráulica que es el aprovechamiento de la energía cinética y potencial de la corriente de los ríos y saltos de agua.
UTILIZACIÓN: se utiliza para ser transformada en energía eléctrica en las centrales hidroeléctricas. Es una fuente de energía que no genera residuos.
VIDEO EXPLICATIVO DE UNA CENTRAL HIDROELÉCTRICA:
El calor interno de la Tierra: La Tierra y todo el Sistema Solar se formaron a partir de una nebulosa que comenzó a girar y a producir energía, debido al choque entre partículas. Parte de esa energía se encuentra atrapada en el interior de nuestro planeta en los elementos radiactivos que lo forman.
El calor interno de la Tierra proviene de la formación de ella y de la descomposición de los elementos radiactivos.
Ventajas: Una de las principales ventajas de esta fuente de energía es que está presente en todas partes del mundo, a diferencia del petróleo por ejemplo.
Genera bajos niveles de contaminación, sobre todo en relación a los combustibles fósiles. Se calcula que existe unas 50.000 veces más de esta energía, que de gas natural o petróleo.
Desventajas: Una de las principales desventajas, sobre todo en el caso de los géiseres que se encuentran a cielo abierto, es que estos pueden desprender ciertas cantidades de emisiones contaminantes como el sulfuro de hidrógeno, arsénico y otros minerales.
Blog Interesante sobre las ventajas y desventajas de ésta.
La biomasa: Es la cantidad de material acumulada en un individuo, un nivel trófico, una plocamación o un ecosistema.
Ventajas: Es una fuente de energía limpia y con pocos residuos que, además son biodegradables. También se produce de forma continua como consecuencia de la actividad humana.
Incovenientes: Se necesitan grandes cantidades de plantas, y por tanto, de terreno. Se intenta “fabricar” el vegetal adecuado mediante ingeniería genética. Su rendimiento es menor que el de los combustibles fósiles y produce gases, como el dióxido de carbono, que aumentan el efecto invernadero.
http://newton.cnice.mec.es/materiales_didacticos/energia/biomasa.htm
http://newton.cnice.mec.es/materiales_didacticos/energia/biomasa.htm
No hay comentarios:
Publicar un comentario